quimica inorganica
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas.
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)
Campo de trabajo [editar]
El nombre tiene su origen en la época en la que todos los compuestos del carbono se obtenían de seres vivos; de ahí la química del carbono se denomina química orgánica. La química de compuestos sin carbono, fue, por ende, llamada química inorgánica. Actualmente, se obtienen compuestos orgánicos en el laboratorio, de forma que la separación es artificial. Algunas de las sustancias con carbono que entran en el campo de la química inorgánica incluye:
- grafito, diamante (fulereno y nanotubos se consideran más bien orgánicos)
- carbonatos y bicarbonatos
- carburo
Áreas de interés [editar]
Apartados de interés de la química inorgánica incluyen:
- La tabla periódica de los elementos:
- Química de coordinación
- Química de los compuestos con enlace metal-metal
Áreas relacionadas [editar]
Áreas de solapamiento con otros campos del conocimiento incluyen:
- Ciencia de materiales
- Geoquímica
- Magnetoquímica
- Mineralogía
- Química analítica
- Química bioinorgánica
- Química del estado sólido
- Química física
- Química medioambiental
- Química organometálica
Compuestos y sustancias importantes [editar]
Hay muchos compuestos y sustancias inorgánicas de gran importancia, comercial y biológica. Entre ellos:
- muchos fertilizantes, como el nitrato amónico, potásico, fosfatos o sulfatos...
- muchas sustancias y disolventes cotidianos, como el amoníaco, el agua oxigenada, la lejía, el salfumán
- muchos gases de la atmósfera, como el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y de azufre...
- todos los metales y las aleaciones
- los vidrios de ventanas, botellas, televisores...
- las cerámicas de utensilios domésticos, industriales, o las losetas de las lanzaderas espaciales.
- el carbonato de calcio de nuestros huesos
- los chips de silicio semiconductores que hacen posible la microelectrónica y los ordenadores
- las pantallas LCD
- el cable de fibra óptica
- muchos catalizadores de interés industrial
- el centro activo de las metaloenzimas